Profesor de Proyectos de Apoyo Docente UD VICENS - J.A. Ramos (Anteriormente con Jose Manuel Sanz)
martes, 27 de diciembre de 2011
COPILLA EN EL ESTUDIO.JOSE MANUEL
"HE PENSADO QUE LA TRADICIONAL COPILLA EN EL ESTUDIO SEA EL JUEVES 29 A LAS 9 DE LA NOCHE. NO SE SI EN GENERAL VIENE MEJOR ESE DÍA O EL VIERNES PERO EL VIERNES HABRÁ MAS TRÁFICO Y ESTA MAS CERCA EL FIN DE AÑO. COMO SIEMPRE YO PONGO LAS BEBIDAS Y EL QUE QUIERA TRAER ALGO DE PICAR - DULCE O SALADO - QUE LO HAGA, SIEMPRE QUE SEA MUY POCO. A LOS QUE NO TRAIGAN NADA LES DEJAREMOS PASAR DE TODAS FORMAS. ABIERTO A TODO EL TALLER DEL CURSO, DE PFC Y A LOS AMIGOS DEL VIAJE DE FEZ QUE ASÍ NOS VEMOS. LOS DE PFC CON TUTORIA EL JUEVES ASI SE QUEDAN Y LOS OTROS PUEDEN VENIR ANTES, DE OBSERVADORES..CRISTINA SE PUEDE VENIR CON LOS DE SU ESTUDIO DESPUÉS.. EN FIN SI NO CABEMOS ASALTAMOS UN LOFT DE AL LADO QUE ESTA VACÍO, EN PLAN OCUPA. ANIMAOS TODOS LOS QUE PODAIS. ESTOY SEGURO QUE EL AÑO EMPEZARA ASÍ MUCHO MEJOR (AUNQUE EMPEZARÁ EL DIA 1 COMO SIEMPRE) JMS"
http://etsamtallerjmsanz.blogspot.com/2011/12/copilla-en-el-estudiojose-manuel.html
domingo, 25 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
ENTREGA FINAL
JUEVES 22; 10:00am. Aula 0G6.
a/ Al menos 1DINA1 de Urbanismo/Entorno
b/ DINA1s necesarios para la explicación del proyecto que deberán contener:
-P/A/S (Plantas, Alzados, Secciones)
-Imágenes de la(s) maqueta(s), renders (si los hay), fotomontajes, esquemas (si se precisan), axonométricas...
-Cualesquiera herramienta gráfica que ayude a la comprensión del proyecto y su proceso.
c/ Al menos 1DINA1 que explique el SISTEMA constructivo* (Axonometría)
d/ Maqueta final (bien identificada) + maquetas del proceso. (Opcional pero recomendado: Maquetas de trabajo montadas en un carton DINA1)
e/ Papel DINA0 doblado a modo de carpeta en DINA1 rotulada "Proceso Biblioteca" que contenga toda documentacion del proceso y correcciones previas, así como croquis, ideas, garabatos, etc...
f/ Reducciones DINA3 de los DINA1 presentados.
Mismo sistema para los que re-entreguéis la VIVIENDA del escritor.
MIERCOLES 21 (Casos excepcionales o de fuerza mayor):
Recogida en el Despacho de la Unidad. No obstante si fallara, a las 13h Cris y yo estaremos en el Aula de Clase. Yo a las 13:30 he de irme, por lo tanto os ruego que seais puntuales.
* SISTEMA CONSTRUCTIVO; No necesariamente detalles de construcción perfectos, no es un curso de construcción. Importa que sepáis construirlo y tengáis una idea de como funciona, que es lo que se va a valorar.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
LUNES 5 y MIERCOLES 7
Axos, plantas, alzados, secciones, renders, esquemas, imágenes (de maqueta, de croquis...)
Conviene que vayáis separando en DINA1 del entorno urbano (o los DINA1), e ir preparando los demás DINA1 con la documentación gráfica que se precisa a una escala adecuada que se sostenga en el soporte papel.
En la corrección de clase ya os he comentado a los que estábais que es conveniente que os marquéis unos "marcos" DINA1 en autocad (al menos 4) que deberán contener:
1- Urbanismo/Entorno (si no os cabe en uno pues dos); debe responder a como se implanta la biblioteca en el lugar. (E: 1/10000-5000-2000-1000; según soporte papel)
2,3- Plantas, Alzados, Secciones que definan el proyecto, acompañadas de los esquemas, imágenes, referencias, axos, renders, maquetas, etc que consideréis necesarios para definir bie el programa que potencia la lógica de la idea reflejada en las Plantas, Alzados y Secciones. (quizá sean menos DINA1 quizá mas, dependerá de la fisonomía y escala del proyecto).
4- Sistema constructivo (Axonometría) y detalles constructivos (avance, si lo tenéis)
-Maquetas, muchas, todas las que tengáis de trabajo.
jueves, 24 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
ANULADA ENTREGA DE MAÑANA
Se deberá asistir a las 12:30h todos los alumnos al aula de clase para le realización de correcciones en mesa.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
CONTROL DEL MARTES 22N
PD: La entrega se ha modificado de dia al martes para no hacerlas coincidir con conferencias.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Atención a estas bloggers
Desde un punto de operacion proyectual, la sintesis de Angela Perez sobre el solar es sobresaliente, os aconsejo que leais detenidamente su análisis. Actualmente está en proceso de desarrollo de su craquelado, pues aun no ha dado con la forma precisa para adaptarse como desea, pero su proceso va por muy buen camino (ojo, no empeceis a copiaros sin sentido. En todo caso copiaos las estrategias, no los proyectos):
http://angelaperezudvicens.blogspot.com/
Desde un punto de operación topográfico el conocimiento del terreno y la aplicación realizada en la estrategia de proyecto de Pilar Riesco también es sobresaliente. En este caso hay un pormenorizado conocimiento del solar extraido de multiples opticas y observando mas que mirando. Aun está en proceso de desarrollo, pero hay un claro control ferreo de la topografía, de como interacciona con el volumen de su proyecto y como se relacionan entre si los diferentes espacios a través de plataformas, maclados de espacios, etc... El resto de la relación con el entorno está actualmente en progreso, ya veremos como evoluciona, pero fijaos bien en sus documentos gráficos y de proyecto:
http://pilariescog.blogspot.com/
Conclusión: A estas alturas tanto la sintesis de Angela como el conocimiento de Pilar sobre el terreno deben ser un mantra para toda la clase. No podréis progresar correctamente sin tener claro como funciona el solar y que factores os afectan. No basta con saber que hay una muralla ¿en que estado está? ¿hay fotos? ¿la rehabilito? ¿la reestructuro? ¿la modifico? y el solar... ¿que desnivel? ¿cuantas secciones he de hacer para entenderle? ¿que escala, urbana o doméstica?
Venga chicos, esto debe estar ya a este nivel como mínimo!
jueves, 3 de noviembre de 2011
Control - Lunes 7 y Martes 8
Entre ambos dias habremos de cubrir la totalidad de los proyectos de clase, por ello se sugiere que seáis capaces de sintetizar en tres oraciones simples las intencionalidades del proyecto (cronometradlo para no superar los 2 min os permitirá hacerlo en 3 min en clase con bastante soltura). Tenéis que ser capaces de dar seguridad a vuestro futuro cliente, por lo que debéis lograr las tres ces (CCC), esto es; Claros, Concretos y Concisos.
En otro orden de cosas: Dados los problemas que ha dado dropbox para entender su uso, se ha hecho una copia con algunas fotos mas subidas a megaupload, aqui os dejo algunas fotos personales mías que espero os sean útiles. Os sugiero que hagáis una selección e imitéis mi ejemplo en vuestros blogs, os vendrá bien a todos.
http://www.megaupload.com/?d=IWA98V9I
sábado, 29 de octubre de 2011
Música en Islandia.
Harpa. Concert & Conference Centre | Reykjavik
El diseño del Harpa Concert & Conference Centre en Reykjavik se inspiró en las auroras boreales y en el dramático paisaje de Islandia. Situado en el límite entre la tierra y el mar, el Centro se destaca como una gran escultura radiante que refleja tanto el cielo y el espacio del puerto, como la animada vida de la ciudad. El proyecto fue diseñado por el arquitecto danesHenning Larsen Architects en colaboración con el estudio de arquitectura islandés,Batteriid Arkitekter.
El Centro de Congresos y Conciertos de 29.000 m2 está situado en un solitario paraje con claras vistas al enorme mar y a las montañas circundantes de Reykjavik. El Harpa Centre cuenta con un acceso y un vestíbulo en la parte frontal del edificio, cuatro salas en el centro y una zona con oficinas, administración, sala de ensayos y vestuarios en la parte posterior. Las tres grandes salas se colocan una al lado de la otra, con el acceso del público en el lado sur y el acceso a bastidores desde el norte. El cuarto piso es una sala multifuncional con capacidad para espectáculos más íntimos y banquetes.
Visto desde el vestíbulo, las salas toman la forma de una montaña maciza, similar a la roca de basalto de la costa, y generan un fuerte contraste con la expresiva y abierta fachada. En el centro de la roca, la Sala de Conciertos -la mayor del Harpa Centre- revela su interior como un campo de fuerza de un intenso color rojo.
El masteplan
El Harpa Concert & Conference Centre forma parte de un amplio proyecto de desarrollo del puerto de Reykjavik, el East Harbour Project. Como su nombre lo indica, el objetivo general del proyecto es ampliar y revitalizar el puerto oriental de Reykjavik con una nueva plaza central, una calle comercial, un hotel, edificios residenciales, instituciones educativas e industria mixta. La intención principal es generar vida en el área y crear una mejor conexión entre el centro de la ciudad y el puerto.
Situado en las afueras de la ciudad, el edificio se convierte en un importante ícono – una atracción visual con una potente y variable expresión. Su ubicación aislada permite, en gran medida, que los cambiantes efectos del clima y de la luz se manifiesten en las fachadas del edificio, en contraste con las estrechas y sombrías calles del resto de la ciudad.
Fachadas
Henning Larsen Architects ha diseñado la fachada del edificio en estrecha colaboración con la empresa de ingeniería Rambøll, Greiner Engineering de Alemania y el artista danés-islandés Olafur Eliasson.
El diseño de las fachadas, como el resto del edificio, se inspiró en la naturaleza. En particular, en la forma de basalto cristalizado que influyó en el patrón geométrico de la piel. Hechas de vidrio y acero, la fachada es un sistema geométrico modular denominado ‘quasi-brick’. El edificio parece un juego caleidoscópico de colores, que se refleja en los más de 1000 cuasi ladrillos que componen la fachada sur. Las fachadas restantes y el techo son representaciones seccionales de este sistema geométrico, lo que resulta en fachadas planas de dos dimensiones de cinco caras y en marcos estructurales de seis caras. Para desarrollar estas ideas, el equipo trabajó con modelos de computadora en tres dimensiones, modelado de elementos finitos, diversas técnicas de visualización digital, así como maquetas y modelos.
La transparencia y la luz son elementos claves de esta construcción con el objetivo de desmaterializar el edificio como una entidad estática, receptivo a los cambios de sus alrededores, así como a los cambios de su aspecto cuando se ve desde distintos ángulos de la ciudad y desde el mar. El equipo de diseño trabajó tanto con luz artificial como natural, sobre la base del estudio de las estaciones de Islandia.
FUENTE: http://www.tublogdearquitectura.com/?p=1938
jueves, 27 de octubre de 2011
Comida en Fez, Marruecos, con todo el grupo.
Ultima comida en Fez antes de partir a España durante la visita guiada de la ciudad.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Islandia, redes, música y neurociencia
La música surge porque somos seres emocionales.
En este programa de Redes explican el proceso neural de la música en nuestro ser:
Taller JMSanz en FB
http://www.facebook.com/groups/300614833285969/
sábado, 22 de octubre de 2011
Fotografías Lunes 24, 12h
jueves, 20 de octubre de 2011
Fotografías Panorámicas Fez
NAVE MATADERO MADRID, Martes 25
La asistencia es obligatoria por tratarse de un asunto de especial interés laboral y profesional para todos vosotros una vez que acabéis la carrera (que será muy pronto), siendo una salida real a la crisis que nos afecta mucho más allá de la única opción de los estudios concursales de revistas.
Referencias:
https://blogmadridspain.wordpress.com/tag/jose-antonio-garcia-roldan/
http://www.aidagllavona.com/
Jury del LUNES 24
Tanto si Vicens mantiene su compromiso como si no puede asistir se procederá a lo siguiente:
jueves, 29 de septiembre de 2011
ENTREGA FINAL MARTES 4
Constará de:
- Subcarpeta* con Croquis/Bocetos/Dibujos, etc...
- DIN A1s necesarios para la definición del proyecto
- DIN A3s (reducción de los DIN A1)
- MAQUETA 1/50 definitoria del proyecto
- (Opcional) Maquetas de trabajo**
* Papel DIN A0 doblado por la mitad/ invento vuestro que contenga lo citado en este punto
** Adheridas o sujetas a un soporte físico y en el orden del proceso.
jueves, 22 de septiembre de 2011
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
La magia convierte la fantasía en realidad, hace participar un hecho común de acontecimientos extraordinarios. Una casa para un mago es un espacio misterioso como lo son su chistera o el baúl de trabajo, en los que la ilusión y los secretos forman parte indivisible de una realidad cotidiana. Ver un mago en acción es una experiencia fascinante, se asiste con naturalidad a situaciones inexplicables, cosas jamás vistas que nos colocan fuera de toda lógica. Con la magia es posible, por ejemplo, hacer realidad el sueño de poseer simultáneamente en una misma casa varias de estilos y épocas diferentes; o mejor aún, diferentes casas que convergen en una sola. Imaginemos un espacio en la ciudad histórica al que pudiéramos acceder a conveniencia desde construcciones distintas, desplazándonos entre edificaciones que nada tienen que ver entre si. El resultado sería una arquitectura comunicada por estancias temporales que como en el “original hombre transportado” nos permite decidir en cada momento la ocupación deseada.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
Para llevar a cabo esta idea se han elegido tres arquitecturas próximas existentes correspondientes a tres casas de épocas diferentes, una de finales del s.XIX, otra de 1920 de carácter historicista, y la última, de 1975, perteneciente a la etapa desarrollista. Cada una de ellas dispone de un espacio reservado en planta baja, y simbólicamente representan un umbral de tiempos que configuran una secuencia de entradas diferentes que nos transportan a una cuarta casa de nueva construcción. La comunicación entre ellas se produce a través de una serie de conexiones subterráneas, laberintos de lo absurdo que nos trasladan en el tiempo. Tres caminos que desembocan en un mismo lugar o en lugares diferentes y que sólo tienen sentido vistos en conjunto. Podemos acceder a una estancia del XIX para desembocar en un espacio del XXI o circular de adelante para atrás como si estuviéramos en un túnel del tiempo. Las cuatro casas elegidas hacen referencia a cuatro tiempos de la historia de la ciudad, cuatro puertas que nos conducen a cuatro espacios con características diferentes, como los cuatro naipes de una baraja.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
© Juan Domingo Santos . Pubblicata il 16 Settembre 2011.
[ pilar riesco ]: [ learning from vernacular ]
Poned atención a esta exposición que comparte Pilar Riesco desde su blog sobre Arquitecturas en Fez (Marruecos) y en Shibam (Yemen)
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Exposiciones LUNES 26.
El lunes 26 deberán explicarlo aquellos que no lo hayan expuesto antes, ya hay personas emplazadas a dicho dia, pero seamos sinceros, no estamos en un colegio y mañana saldréis al terreno laboral y debéis ser capaces de mostraros ante un cliente o promotor que esté dispuesto a hacer realidad vuestros sueños. TENÉIS QUE TOMAR LA INICIATIVA A LA DE YA, sobretodo aquellos que no lo hayáis hecho.
El Martes 27 y Miércoles 28 podrán exponer quienes ya han explicado su proyecto al menos en otra ocasión para ver su evolución.
Consejos para una exposición sencilla:
- Preguntaté cual es tu concepto y resúmelo en una frase sencilla de sujeto-verbo-predicado.
- Jerarquiza las ideas; ¿cuales son accesorias a la principal? Desarrolla el proyecto con ese objetivo. Si otra idea compite con la que ha iniciado tu proyecto a lo mejor habemos de valorar si la principal debe ser esa y no la inicial... volver atrás y retomar la linea para avanzar mas. Lo hemos hecho siempre.
- Hazte un párrafo con lo que quieres expresar, escribetelo. Frases simples, articuladas. quizá alguna compuesta subordinada o coordinada pero solo las necesarias (pocas). Y repitetelo varias veces hasta que te salga natural, veréis con que seguridad os sale solo y sin pensar a la hora de la verdad.
- No temáis equivocaros, el error absoluto existe tanto como la verdad absoluta, es un mito, no existen (al menos nosotros no las conocemos...)
- Pensad solo una cosa; tenéis mas de lo que enseñais, y es mejor enseñarlo que ocultarlo. El talento no debe ser desaprovechado. En esta clase está PROHIBIDO infravalorarse, aqui no venis a ser mejores sino a ser los mejores.
- A aprender a hacer se aprende haciendo. Pocas certezas hay como esta... (aunque no es una verdad absoluta...)
- El miedo es para otras personas y ninguna está en nuestra clase.
martes, 20 de septiembre de 2011
PRÓXIMO LUNES 26, CONTROL:
- Planos en DIN A1 (uno o dos, lo que se precise) que contengan plano de ubicación (E:1/1000-2000) y plantas, alzados y secciones (e:1/100-200) que podéis acompañar con aquello que consideréis que sirva a explicar el proyecto.
Tiene que leerse la documentación! Las fases de idea ya las hemos superado, por tanto los planos deben estar correctamente montados.
Para nota (opcional): Atreverse a meterse en aspectos constructivos (E:1/25-50)
Para el final de esa semana (26-27 y 28 - Sep) TODO EL MUNDO DEBERÁ HABER CORREGIDO AL MENOS EN UNA OCASIÓN, asi que quienes no hayáis expuesto o corregido a ponerse las pilas.
DUDAS:
Algunos habéis hecho algunas preguntas en clase a título particular que es conveniente que sepáis en términos generales:
1- Podéis trabajar en clase con los ordenadores, no hay problema siempre que no alteréis el orden de la clase (cosa complicada si estáis trabajando...), este es un aula taller de proyectos.
2- Si, por extensión tb podéis hacer maquetas, y dibujar y lo que se precise, sin interrumpir el orden de la clase.
3- No hay problema en exponer en el proyector si se precisa, pero queremos ver planos y dibujaros en ellos y ver maquetas reales, etc...
4- Sí, la carpeta con gomas y una ficha vuestra si es posible.
5- No, ya avisamos de que implica no tener la foto de la ficha de inscripción. Traedla ya.
6- Si, las intervenciones en clase respecto a otros compañeros tb se valoran. Lo dijimos el primer dia de clase que para nosotros es una nota mas a tener en cuenta en proyectos. Es extensible al blog.
7- De ningún modo somos ogros con las impresiones, todos hemos sufrido alguna vez las inclemencias de la informatica. Si el plotter o la impresora falla se sube INMEDIATAMENTE la documentación al blog, dejando constancia de la fecha y se avisa, y al dia siguiente se trae la documentación impresa.
8- Os agradecemos las sugerencias, pondremos en práctica las que mejor concuerden con el modelo de clase.
domingo, 18 de septiembre de 2011
OS RECORDAMOS
miércoles, 14 de septiembre de 2011
FEZ
Información sobre Fez
Construida sobre un valle, Fez es una ciudad con embrujo, su medina, Patrimonio Cultural Universal de la UNESCO, es sin lugar a dudas la más impresionante de todo Marruecos. Es como un laberinto de más de 7000 callejuelas estrechas, muchas de ellas sin salida, otras completamente cubiertas, en las que vivirás la sensación de haberte trasladado en el tiempo siglos atrás. Sus sonidos, los olores, los artesanos y el bullicio de las callejuelas cautivan al que descubre esta maravillosa ciudad con personalidad propia.
Fez es la primera de las Ciudades Imperiales, su origen se remonta al siglo VIII. Es también una de las primeras ciudades santas de culto musulmán en Marruecos y además tiene el orgullo de albergar a una de las universidades más antiguas del mundo.
Fez, se divide en dos partes: Fes el Bali (la antigua) fundada en el siglo VIII por Moulay Idriss y Fes el Jedid (la nueva), fundada cinco siglos después por los Meriníes. Entre las visitas que podéis realizar en Fez, se encuentran los zocos de la medina, que son unos de los más vivos y coloristas de Marruecos.Bab Buylud
Es uno de los accesos principales a la medina, se trata de dos puertas contiguas que una del s. XII y la otra del s. XX. Las fachadas están ornamentadas con azulejos de color verde en la parte interior a la medina y azul en la parte exterior.
El barrio de los andalusíes
Fundado por familias cordobesas expulsadas de España en 818 En su recorrido destaca la Mezquita de los Andaluces.
Madraza Bounania
“Lo que es bello no es caro, sea el precio que sea. Ni son caras las cosas que gustan al las paga” con estas palabras, el sultan que mandó construir la madraza entre 1350 y 1357, rompía sin mirar las facturas que justificaban el extremado precio que se había pagado por su obra. Esta obra arquitectónica es la última y más grande de las medersas meriníes de Fez, y es una de las pocas mezquitas en uso que permite el acceso al interior a los no musulmanes.Madraza Attarin
Construida en el año 1323. Lleva el nombre del zoco donde se encuentra, el de las especias, su patio, rodeado de columnas y de estuco, nos evoca a la época nazarí de la Alambra. Esta madraza esta iluminada con una magnifica lámpara del siglo XIV que era de bronce. En el centro del patio había un pilón de mármol de donde brotaba el agua.
Mezquita Al QarawiyinIniciada en el año 856 por Fatima al Fihriya, gracias a una donación del califa de Córdoba, Adberramán III lo que pretendía ser un lugar modesto de culto acabó convirtiéndose en uno de los mayores complejos arquitectónicos de Fez. En el que se encuentra una maravillosa biblioteca, que llegó a tener un fondo bibliográfico de más de 320.000 volúmenes en el siglo XVII. Hoy día conserva 30.000 de ellos, entre los que hay 10.000 manuscritos antiguos. Es una de las tres más importantes universidades Coránicas de del mundo islámico.
Cuando los andalusíes fueron expulsados de España, en el siglo XV, Fez se convirtió en el centro de la industria del cuero. Su habilidad para tratar las pieles hizo que sus productos adquirieran fama mundial y de ahí viene el nombre de la marroquinería.
En el barrio de los curtidores, podrás observar unas de las tradiciones más impactantes de la zona, donde cada día los operarios tintan las pieles que les entregan después a los marroquineros, en el interior de panales de tinajas llenas de tines químicos y orina de vaca.El hedor se sobrelleva con ramitas de menta, pero la escena medieval que ofrece a tus ojos compensa.
El Funduq
Que servía de posada y de depósito de mercancías de los negociantes que venían a la ciudad. En el podrás apreciar el trabajo de los telares.
ATENCION A LA ENTRADA DE LA ENTREGA DEL DÍA 19 LUNES! (ver más abajo)
ENTREGA DEL LUNES 19
martes, 13 de septiembre de 2011
Documentación sobre FEZ y el cuatrimestre:
http://dl.dropbox.com/u/41560844/documentacion.rar
Listado de alumnos de clase:
http://dl.dropbox.com/u/41560844/Listado%20clase%20Proyectos%20Sanz%20Oto%C3%B1o.pdf
La riqueza interior de una vivienda...
En clase hemos hablado de agua, pero no de sus recorridos, y eso implica desniveles, y los desniveles y el agua con recorridos implica la ubicación de los patios. Todo está relacionado, todo es una cadena de acontecimientos; unos evocadores e intuitivos y otros lógicos y del cortex. Bien; ¿donde irá el aljibe? ¿donde una torre de aireación? ¿donde habrá un recorrido de agua y donde una lámina donde se extienda a modo de fuente? ¿donde una fuente? ¿donde la vegetacion? ¿necesariamente todo vuelca a interior? ¿a exterior?
Es hora de jugar con los perímetros, los bordes, los llenos y vacíos, los espacios intersticiales... la hiperdensidad y los oasis espaciales (de espacio, no de universo). Y lo más importante, la climatización interior; ¿donde merece la pena hacer un despacho? ¿debe este estar unido a una estancia? ¿por qué? ¿cerca o lejos de un patio? ¿del agua? ¿en altura o en planta baja?...
Ahora comienza una serie de retos... Experimentemos.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Merece la pena que se vea este reportaje:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-negocio-esta-ahi-fuera-cerebros-alemania/1192039/
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Inicio de curso OTOÑO 2011/12
Pensadlo como arquitectura Low Cost. Ya sabemos que muchos os orientáis a llenar el cubo de vuestra vida cogiendola por el ASA (Austria, Suiza y Alemania), y que muchos tenéis ahí puestas vuestras pragmáticas miras a futuro más que en el Low Cost del norte de África, pero pensadlo por un momento; será un cuatrimestre que os ayudará a tener otra perspectiva que os enriquecerá en estructuras urbanas diferentes, y aquellos que pensáis más realistamente en ese futuro europeo llevaréis un bagage aun mayor. Como os dijimos en clase, Escuela y realidad suelen ir por caminos divergentes, pero eso no quiere decir que no podamos sacarle partido y enriquecernos de ellos igualmente. Por esto, a quienes les entusiasma el tema les invitamos a que sigan asi, y a quienes no, les invitamos a darle una oportunidad (no se pierde nada, y quizá ganeis algo!)
Por último, sugeriros a que os explayéis en los comentarios en el blog madre y en el de vuestros compañeros, a elaborar debate (no discusión), y procurar que todo aquel que tiene una crítica es porque sabría resolver determinado problema de otro modo y lo expone (quizá no el modo en que el criticado haría, pero probablemente lo ilumine en otra dirección, o sí, no se sabe; ahora bien ¿y si recibiera 62 críticas iguales? imaginad el impulso a su proyecto, y que su resolución posiblemente ilumine el tuyo; es la retroalimentacion creativa y se puede alimentar exponencialmente, aprovechadlo!)
Bienvenidos a un curso que no os librará de alguna noche de proyectar con una pizza y un mojito, pero que será diferente porque sencillamente lo disfrutaréis (no, no es un sadismo al que estamos acostumbrados todos, indagad si no...)
Adelante, sorprended a propios y extraños!
J.
lunes, 15 de agosto de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
Deudocracia - Crítica a la Crisis Europea, Grecia.
La indignación es un grano, una espina molesta que no se pueden quitar, que no está compuesta por "obreros" del siglo XIX, sino obreros del s XXI, entendiendo "obrero" como el que obra, como profesionales altamente cualificados; ingenieros, economistas, abogados, médicos, arquitectos, etc... Gente que tiene una gran capacidad de análisis, y sobretodo cultura. Especialmente personal mucho más potente que en la Europa central a nivel de conocimientos, aunque más denostado económicamente en salarios.
Porque es bueno aprender a ser críticos y pensar por nosotros mismos, os recomiendo MUCHO, este documental, que sin duda, os hará pensar que el mal del neoliberalismo económico bien puede ser considerado un acto criminal próximo al genocidio, y como eso nos afecta directamente.
martes, 7 de junio de 2011
Talkin' bout revolution
Y sin embargo, el tiempo la hace aun mejor canción con una voz formidable...
sábado, 4 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
GRAN CURSO
Es muy grato saber que se contribuye a que el futuro tenga una calidad envidiable dentro de la profesión.
Os deseo lo mejor a todos de corazón y poder veros mañana a los que podáis en el estudio y/o la fietsam.
J.
martes, 31 de mayo de 2011
Sobre Fotovoltaicas y fotosíntesis, y la Arquitectura
España es, potencialmente, un país productor de electricidad a partír del almacenamiento masivo de hidrógeno obtenido a través de las células fotovoltáicas. Los Arquitectos tenemos un terreno gigante que mostrar en esa área, el nuevo COAM de hecho está en tratos para abrirnos campo laboral con empresas punteras en ese terreno y la UPM realiza el famoso MAYAB.
Es más necesario que nunca plantear que Antonio Luque introduzca Arquitectos en sus equipos de investigación y desde nuestra disciplina hacer las ciudades y los edificios aún más eficientes, empezando desde las azoteas.
Pocos países como España, en toda Europa, tienen la capacidad de producción de Energía Eléctrica tan elevada; sólamente Portugal se nos acerca. Italia y Francia y Grecia se aproximan, pero los países de centro y norteeuropa no tienen tanta suerte geográfica. Si se logran fotovoltáicas de hasta un 86% de eficiencia y estas son aplicables a nuestras ciudades... añadiendo el hidrógeno como material de almacenamiento... ¿cuanta de nuestra producción sería exportable para los futuros motores eléctricos de los vehículos de dentro de 10 años? ¿Pasaremos del petrodolar al Voltioeuro? ¿Obtendremos superavits al estilo Dubai (pero sin ser tan horteras/cursis)?